La Mercadotecnia no es una carrera que crea publicidad; para esto existe la carrera de publicidad y medios, elige bien y no te confundas, ya que es muy usual pensar en que mercadotecnia y publicidad son las mismas cosas; te explicaremos de que trata cada una de estás carreras en los siguientes párrafos.
En este tiempo se ha vuelto muy popular la carrera en mercadotecnia que va enfocada a un entorno publicitario que optimice los recursos para dar a conocer productos y servicios que generen más ventas o dar a conocer lo que el entorno público o privado desea que se conozca. La mercadotecnia es una ciencia económico – administrativa por lo que se enseña mucha administración y matemáticas contrario a lo que muchos pensarían y es lo que pretendo dar a entender al comparar la licenciatura en publicidad y la licenciatura en mercadotecnia.
Lo que puedo decir de la licenciatura en publicidad es que va muy enfocada A LA CREACIÓN de material publicitario que un mercadólogo valoraría utilizar, por el tipo de estudios que un publicista tiene, a este también se le enseña una gran parte del saber de un mercadólogo, al publicista se le enseña mercadotecnia, administración, contabilidad, análisis de información, investigación de mercados entre otros que son esenciales para la licenciatura en mercadotecnia.
Pero la gran diferencia que estás dos carreras tienen es que la carrera en publicidad se egresa con la habilidad y conocimiento de la creación de publicidad como tal, tomar en cuenta las reglas que rigen la vista, el oído y el pensar para dar un mensaje ya establecido, crear comerciales tanto visuales como auditivos que maximicen el máximo potencial del tiempo, y ahorrar dinero a las empresas gestionando las campañas sin que se gasten demasiado tiempo diciendo lo mismo en una circunstancia optimizada.
Tanto el publicista como el mercadólogo y el comunicólogo forman un triangulo esencial en el uso de la publicidad para lograr fines en común, pero aunque las tres carreras tienen características muy similares es importante que te definas por las características de cada uno: pongamos el ejemplo de un programa de televisión, el papel de cada uno sería el siguiente:
- El Publicista (Licenciado en Publicidad y Medios) generaría los comerciales con los que se patrocinará el programa televisivo, esta función es importante ya que entre más resultados tenga el patrocinados, mejores ganancias tendrá la televisora y el programa se mantendrá más tiempo al aire.
- El mercadólogo (Licenciatura en mercadotecnia) se encargará de medir el resultado que ha tenido la publicidad en la empresa y optimizará los recursos para mejores resultados, este también puede ser el encargado de la administración.
- El comunicólogo será aquella persona ideal para la locución del programa que se haya creado.
Como ves aunque cada uno estudia cosas muy similares estás carreras van enfocadas a diferentes medios de creación. Un publicista encontrará fácilmente trabajo en una agencia publicitaria, en medios radiofónicos, empresas grandes, en el sector público dando a conocer mensajes gubernamentales, y en empresas dedicadas a la investigación de mercados. El mercadólogo por contraparte va enfocado a la cuestión administrativa de una empresa y de la gestión publicitaria.
Artículos relacionados
La publicidad es aquella comunicación, -generalmente pagada-, en la cual las empresas, personas u organismos se benefician promocionando aquello que este bajo los intereses de quien la promueve, se transmite a una audiencia meta a través de los medios publicitarios tanto masivos como la televisión, radio e internet, así como los no masivos que son más específicos y que pueden verse en la publicidad BTL. Hay diferentes tipos de publicidad; entre las que se encuentran la publicidad institucional, la publicidad de apoyo y la más popular que es la publicidad…
La publicidad genera grandes beneficios a las compañías que las utilizan sabiamente para lograr posicionar y dar a conocer sus productos a un mercado meta determinado, los anuncios publicitarios son parte de una sociedad y también forman parte de su sistema informativo, no tiene por que ser perjudicial ni para el usuario, ni para las empresas que se dedican a realizarla ni a los productores. Desafortunadamente hay compañías que incurren en prácticas desleales engañando a los consumidores con publicidad que no necesariamente ofrece lo que ostenta. Esto hace a su…
En toda campaña seria, el anuncio es fruto de una activa investigación mercadotécnica y viene a reflejar las conclusiones del estudio tanto del producto como del mercado. Cuando se diseña un anuncio, ya se tiene un exacto perfil del consumidor y se han señalado objetivos precisos para cada anuncio, dentro de cada medio. El medio de la comunicación más completo, dentro del proceso de comercialización es el anuncio. A través de él, los productores informan al consumidor las bondades de su mercancía y el público responde adquiriéndolas. Pero no todos…
Es una herramienta estratégica del marketing que implica la relación directa e indirecta entre la empresa – fabricante o comercializador – y el cliente final. De ello se deriva el hecho de que bajo este concepto se agrupan actividades comerciales que se podrían denominar tradicionales, como la venta personal, la venta por correo y otras que aprovechan los nuevos avances en las tecnologías de la información tales como la venta por computadora (e-commerce), la televenta y el telemarketing. El marketing directo es un sistema interactivo que utiliza uno o más…