Marketing viral es un concepto difundido por Steve Jurvetson en 1996. Se caracteriza por operar en zonas en las que es difícil identificara los consumidores, por lo tanto las organizaciones lo emplean con el afán de obtener una ventaja competitiva.
Sus impulsores le otorgan una importancia decisiva a la publicidad que se transmite de una persona u otra o, como se conoce comúnmente, “de boca a boca”. El principio es reconocer la importancia de dos tipos de personas: los “conectores” y los “mavens”. Los conectores se caracterizan por conocer a muchísima gente de diferentes ámbitos: les encanta relacionarse. Por la otra parte la palabra “maven” proviene de la lengua judía y significa: “el que acumula conocimientos”, por lo que se refiere a las personas expertas en información, con tendencia a recolectar datos y compartirlos.
Emplea técnicas de mercadotecnia (usando a conectores y mavens) para intentar explotar redes sociales y otros medios electrónicos tratando de producir incrementos exponenciales en «reconocimiento de marca» (brand awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de «red social» creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
Las principales técnicas del marketing viral son:
- Utilizan como un impulso poderoso la recomendación personal para lograr consumos mayores.
- Emplea impulsores de marca, que pueden ser actores y actrices novatos o jóvenes conocedores contratados para que se acerquen a personas que acuden a tiendas de música o a lugares turísticos para difundir mensajes comerciales.
- Campañas para provocar interés.
- Creación de videojuegos en donde los creadores incluyen marcas reales que están vinculadas con ciertas áreas como el deporte.
- Utilizan cantantes para introducir en sus videos o canciones marcas.
Con los avances tecnológicos y el fenómeno “Second Screen” donde se internauta con varios dispositivos a la vez, ahora es más sencillo crear publicidad viral por medio del uso de Blogs, Foros, Portales y sobre todo de redes sociales como Facebook y Twitter; un ejemplo de marketing viral en redes sociales es cuando pagamos a Facebook por cada me gusta que consiga de cierta publicación predefinida.
La ventaja del marketing viral es que puede conseguir grandes resultados sin invertir una gran cantidad de dinero, además si se requieren crear modas este es un medio indispensable en el mundo de la mercadotecnia.
Artículos relacionados
El Marketing Digital se refiere a la realización de publicidad en medios electrónicos, tales como páginas web, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones de celulares y cualquier otro medio referente a la era digital. Cuando un usuario llega a tener alguna duda sobre contraer una compra de un bien o servicio, tienden a buscar opiniones de otros usuarios en los buscadores de internet y esta decisión puede ser la diferencia entre vender o quedarnos en la expectativa por ende aquí la importancia de los medios electrónicos. Es por esto que la…
La mercadotecnia es dinámica, cambia con el tiempo y evoluciona con la finalidad de obtener los mejores resultados; por ello constantemente se crean formas innovadoras de captar la atención del cliente. El Marketing 360 es una de estás innovaciones que ha tenido la mercadotecnia y que actualmente se utiliza en todo el mundo, un método que comienza en pleno siglo XXI y que llega a lograr alrededor de un 14 % en aumento de ventas. El funcionamiento del marketing 360 se da con la inclusión de la publicidad online; específicamente…
La principal función del marketing es hacer que la empresa se adapte a su entorno, y satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su coordinación con la empresa, se podría decir que el marketing busca convertir necesidades sociales en oportunidades rentables. Kotler define una serie de funciones que se deben de cumplir mediante un “proceso de dirección del marketing” que consiste en cinco puntos: Análisis de Oportunidades Investigación y Selección de Mercados Meta Diseño de estrategias de Marketing Planeación de Negocios Organización, Implantación y Control de las Actividades del Marketing…
Debido a que ninguna organización logra operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades, tampoco puede realizar una buena labor dentro de un mercado extenso. Las organizaciones funcionan mejor cuando seleccionan cuidadosamente la porción del mercado que atenderán o su mercado meta y preparan una mezcla de marketing a la medida. A la hora de elegir a que mercados atender, se utilizan seis tipos de mercado; desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista del consumidor, desde el punto de vista de la intermediación, desde…