El Marketing Digital se refiere a la realización de publicidad en medios electrónicos, tales como páginas web, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones de celulares y cualquier otro medio referente a la era digital. Cuando un usuario llega a tener alguna duda sobre contraer una compra de un bien o servicio, tienden a buscar opiniones de otros usuarios en los buscadores de internet y esta decisión puede ser la diferencia entre vender o quedarnos en la expectativa por ende aquí la importancia de los medios electrónicos.
Es por esto que la construcción de un buen branding incluye el enfoque digital de la publicidad. Para realizar Marketing digital se puede iniciar sin invertir ninguna cantidad monetaria, las redes sociales como Facebook y Twitter permiten crear páginas con la información, logo y nombre de la empresa para poder ofrecer lo que lo que la empresa realiza en productos; de igual manera la posibilidad de recibir quejas por estos medios genera una interacción positiva para las dos partes.
Si se decide invertir en este medio se puede hacer desde un dólar diario, además las plataformas de inversión utilizan información BigData para determinar a los clientes potenciales, el cliente que contrate la publicidad podrá elegir en invertir en redes sociales con publicidad filtrada hacía su mercado meta con determinada edad, genero y de determinado lugar. Google Ads, Facebook y Twitter principalmente permiten realizar esto.
Existen dos divisiones genéricas de esta publicidad:
- CPM (Costo por mil impresiones). El publicista paga cada vez que su anuncio es visto 1000 veces, dependiendo la temática, el lugar donde se muestre y la competencia que exista en esta temática es la cantidad que se tendrá que pagar.
- CPC (Costo por clic). Al igual que el método anterior, se cotiza de la misma manera salvó que el publicista pagará únicamente cuando el usuario haga click en la publicidad y sea redirigido a la página web de la compañía o a otra predefinida.
- CPI (Costo por incidencia). El publicista paga cuando obtiene una acción predefinida del usuario. Ejemplo: cuando se descarga una aplicación de celular.
Cuando se habla de publicidad hacía otras páginas web se pueden contratar banners, reseñas y menciones, aquí es importante que el producto que se pretenda publicitar tenga relación con el contenido de la web, foros, blogs y portales de noticias generan grandes resultados y el precio se puede negociar con el administrador.
Otro punto importante del marketing digital es que se debe de estar pendiente de la información que circula acerca de la empresa, blogs permiten hacer comentarios donde de manera cuidadosa se puede opinar y refutar información delicada. Yahoo respuestas permite hacer preguntas específicas a sus usuarios y no hay nada mejor que un representante de la empresa pueda responder de la mejor manera posible.
También existen muchas páginas que permiten escribir quejas sobre una empresa o producto, se debe de cuidar la imagen por que cuando un usuario busque información tenderá a leer opiniones de otros usuarios, para saber la realidad es necesario jugar con búsquedas en Google y conocer todo lo que se dice. Ejemplo: busca en Google “que opinan de la marca tal”, si se llega a constatar una queja es mejor ponerse en contacto con el usuario para que este quede satisfecho.
Los métodos del marketing digital van en constantes cambios, es necesario comenzar a crear presencia en internet, medir los resultados, hacer los cambios pertinentes y generar una experiencia del siglo XXI a nuestros clientes.
Artículos relacionados
La mercadotecnia es dinámica, cambia con el tiempo y evoluciona con la finalidad de obtener los mejores resultados; por ello constantemente se crean formas innovadoras de captar la atención del cliente. El Marketing 360 es una de estás innovaciones que ha tenido la mercadotecnia y que actualmente se utiliza en todo el mundo, un método que comienza en pleno siglo XXI y que llega a lograr alrededor de un 14 % en aumento de ventas. El funcionamiento del marketing 360 se da con la inclusión de la publicidad online; específicamente…
Marketing viral es un concepto difundido por Steve Jurvetson en 1996. Se caracteriza por operar en zonas en las que es difícil identificara los consumidores, por lo tanto las organizaciones lo emplean con el afán de obtener una ventaja competitiva. Sus impulsores le otorgan una importancia decisiva a la publicidad que se transmite de una persona u otra o, como se conoce comúnmente, “de boca a boca”. El principio es reconocer la importancia de dos tipos de personas: los “conectores” y los “mavens”. Los conectores se caracterizan por conocer a…
La principal función del marketing es hacer que la empresa se adapte a su entorno, y satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su coordinación con la empresa, se podría decir que el marketing busca convertir necesidades sociales en oportunidades rentables. Kotler define una serie de funciones que se deben de cumplir mediante un “proceso de dirección del marketing” que consiste en cinco puntos: Análisis de Oportunidades Investigación y Selección de Mercados Meta Diseño de estrategias de Marketing Planeación de Negocios Organización, Implantación y Control de las Actividades del Marketing…
Debido a que ninguna organización logra operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades, tampoco puede realizar una buena labor dentro de un mercado extenso. Las organizaciones funcionan mejor cuando seleccionan cuidadosamente la porción del mercado que atenderán o su mercado meta y preparan una mezcla de marketing a la medida. A la hora de elegir a que mercados atender, se utilizan seis tipos de mercado; desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista del consumidor, desde el punto de vista de la intermediación, desde…