Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseo de gastarlo, estos grupos con características homogéneas en cuando a gustos, necesidades, y estilo de compras se refiere, forman un “Segmento de Mercado” que es muy importante en las empresas para enfocar su oferta y marketing hacía una cierta área, tratando de evitar con esto el fracaso de un producto comerciable y buscando aumentar lo mejor posible los rendimientos que este pueda generar, la segmentación de los mercados en las empresas es sumamente importante y por lo general se destina importantes cifras del presupuesto en el área de mercadotecnia donde todo esto se lleva acabo.
Puede haber muchísimos segmentos de mercado, cada empresa puede crear el propio partiendo de las características similares entre sí, este debe de ser homogéneo en su interior y heterogéneo en su exterior, de igual manera debe de ser lo suficientemente grande para que resulte rentable, la esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores, uno de los elementos decisivos en el éxito es poder segmentar bien y para esto se tienen 4 variables a las cuales dedicarse;
- Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.
- Demográfica: Se dividen por edad y etapa del ciclo de la vida. Por el género.
- Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y los gustos.
- Conductual: Se divide de acuerdo a los conductos, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto.
Las características que todo segmento de mercado debe tener son;
- Mensurabilidad: Que pueden medir el poder adquisitivo, la cantidad de personas y el perfil de los que componen cada segmento.
- Accesibilidad: Debemos tener en cuenta una porción del mercado que se pueda atender y alcanzar de manera eficaz.
- Sustancialidad: Los segmentos del mercado deberán ser bastantes grandes y rentables.
- Accionamiento: Se deberá diseñar programas efectivos para atraer a dichos consumidores.
Una vez que se ha definido el segmento de mercado al cual se va a dirigir un producto, las empresas optan por elegir materiales que sean del gusto de los compradores, y adaptar su producto al precio que estos mismos pueden pagar, el segmento de mercado también definirá donde se venderá este producto geográficamente, un ejemplo del buen uso de estos datos son las Boutiques de ropa; dependiendo las marcas que se vendan, estás tienen que estar en un lugar específico donde sus compradores potenciales puedan verla. La publicidad es también importante, si esta va dirigida al segmento de mercado específico al cual se le ha asignado el producto, se evitará el gasto innecesario y se atraerá a un mayor número de interesados, ¿Por qué poner un anuncio de una Boutique que se ubica al otro lado de la ciudad?, ó ¿Por qué ofrecer a estudiantes sin un alto poder adquisitivo ropa demasiado alta de precio?, en el comercio, a la par de la publicidad todo tiene lógica y esta misma se debe de explotar.
Otra de las ventajas de la segmentación de mercados es el posicionamiento de los productos frente a la competencia, especialmente si estos son nuevos y se tiene que lidiar con marcas ya establecidas, en donde el uso de la publicidad es casi obligatorio.
En Resumen la segmentación de mercados es una manera de dividir a un grupo de personas con intereses y presupuestos similares, que puede comprar un producto ó hacer un producto dirigido a este para dirigir los esfuerzos de posicionamiento y ventas de tal manera que se obtengan los mayores beneficios posibles, esto se logra con investigaciones de mercado y la buena interpretación de los datos que estas puedan arrojar.
Artículos relacionados
El nombre en español de Second Screen se traduce a “segunda pantalla” y este termino a su vez explica todo a lo referente de esta novedad que se esta dando mayormente en la población joven, metódicamente se refiere a estar interactuando con dos pantallas, una de ellas la televisión y la otra un dispositivo como una tablet, un Smartphone y hasta una computadora, esta situación se hace relevante en el mundo de la mercadotecnia por la interacción que pueden tener las televisoras con los usuarios y más particularmente el uso…
La percepción es una de las variables internas que explican el comportamiento del consumidor, la percepción se entiende como el proceso por medio del cual los individuos seleccionan, organizan e interpretan los estímulos dentro de un panorama coherente y significativo del mundo. Tiene implicaciones estratégicas para los mercadólogos debido a que los consumidores toman decisiones de compra por medio de lo que perciben de su medio ambiente o contexto. Estas decisiones están por arriba de su realidad objetiva. El nivel más bajo al cual un individuo puede percibir un estímulo…
"Trade Marketing" es un método publicitario utilizado en mercadotecnia para referirse a la promoción enfocada a los canales de distribución a los que se encuentra enteramente ligado, contiene elementos como promotores, anaqueles, espacio y es ideal para todas aquellas empresas que venden sus productos en espacios de terceros, los supermercados es el ejemplo más significativo donde se lleva a cabo. La distribución es aquella actividad que pone productos a disposición de los consumidores, en el momento y el lugar en donde ellos desean adquirirlos. Se lleva a cabo por medio…
El enfoque fundamental del posicionamiento no es partir de algo diferente, sino manipular lo que ya está en la mente, esto por medio de ciertas estrategias de mercadotecnia. La principal problemática que esto enfrenta es que la sociedad esta sobre comunicada y de ahí surge la necesidad de un nuevo enfoque en la mercadotecnia general. En el mundo de la comunicación de este siglo, el camino probable para destacar un producto, su imagen o marca es saber escoger, concentrándose en pocos objetivos y practicando la segmentación de mercados, o lo…