Función del Marketing

Función del marketingLa principal función del marketing es hacer que la empresa se adapte a su entorno, y satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su coordinación con la empresa, se podría decir que el marketing busca convertir necesidades sociales en oportunidades rentables.

Kotler define una serie de funciones que se deben de cumplir mediante un “proceso de dirección del marketing” que consiste en cinco puntos:

  • Análisis de Oportunidades
  • Investigación y Selección de Mercados Meta
  • Diseño de estrategias de Marketing
  • Planeación de Negocios
  • Organización, Implantación y Control de las Actividades del Marketing

Análisis de Oportunidades: Consiste en identificar las oportunidades a largo plazo en el mercado, si solo se concentra en el corto plazo las inversiones y, en general los esfuerzos que se realicen, podrían perderse muy rápido.

Para identificar y evaluar las oportunidades se necesita un sistema confiable de información. Con este propósito, la investigación de mercados es de gran ayuda porque permite conocer las necesidades, los deseos y, en general, el comportamiento de compra de diferentes segmentos de mercados.

También se necesita un sistema de información interno que reporte con rapidez y exactitud las ventas actuales, por tipo de producto, cliente, vendedor y canal de distribución.

Investigación y selección de mercados meta: Antes de seleccionar un mercado meta se requiere medir y pronosticar qué tan atractivo es un mercado en particular. Con este propósito se deben identificar las principales técnicas para medir el mercado potencial y pronosticar la demanda.

Estás mediciones son importantes para decidir en cuales mercados y cuáles productos hay que concentrarse. También se requiere dividir el mercado en segmentos importantes, evaluarlos y seleccionar los que la empresa pueda satisfacer mejor que la competencia.

Diseño de estrategias de marketing: Cuando la organización ha seleccionado su mercado meta, debe desarrollar una estrategia de diferenciación y posicionamiento. Con este propósito, resulta de gran ayuda elaborar un mapa de posicionamiento de producto, donde se muestran las ofertas percibidas de los principales competidores y el probable posicionamiento de la organización para competir con ventaja.

La organización ha elegido colocarse en un espacio en el que no hay competencia y aporta un mayor valor al cliente. En caso de que la organización se quede en la posición elegida, primero tendría que verificar si hay suficientes compradores que deseen un producto de precio y nivel de servicios altos, y después encontrar la manera de reducir su precio sin dejar de cumplir las especificaciones, trabajar en la innovación, mejorar sus tiempos de entrega y entregar los pedidos completos, entre otros aspectos.

Planeación de negocios: Toda estrategia se debe traducir en un plan anual de marketing, lo que significa que hay que decidir el nivel de gastos del marketing para lograr los objetivos. Generalmente las empresas primero establecen sus objetivos, ya sea de participación, posicionamiento o penetración de mercado, y en función de ellos estiman el presupuesto que destinarán, así como el pronóstico de ventas, los programas, los procedimientos y las políticas.

Para estimar el presupuesto total se requiere dividirlo en cada uno de los elementos de la mezcla del marketing. Los cuatro factores en los que se suele dividir son las denominadas 4P’s: Producto, Plaza, Precio y Promoción. Tomar una mezcla es una decisión que se toma entre un gran número de posibilidades, por que cada factor puede tomar diversos valores.

Planeación, implantación y control de las actividades del marketing: El último paso consiste en organizar los recursos, implementar y controlar el plan de marketing. Para organizar los recursos se debe de revisar la estructura jerárquica; es muy importante saber si pueden soportar los retos que se han establecido en el plan o requieren modificarse con ese propósito.

En la etapa de implementación no sólo se requiere seguir rigurosamente lo establecido en el plan, también debe de haber flexibilidad para adaptarse a las condiciones cambiantes o no previstas.

El control tiene una función de retroalimentación que resulta fundamental para mejorar el desempeño.

Sin importar el tamaño de la organización, tiene que haber claridad en las funciones que desarrolla el responsable de marketing. El responsable de marketing debe reunirse periódicamente con el personal para revisar su desempeño, reconocer su esfuerzo, señalar debilidades y sugerir la manera de mejora.

Fuentes;
Clotinde Hernández Garnica, Claudio Alfonso Maubert Viveros. 
(2012). Mercadotecnia. México: Editorial Pearson.

Artículos relacionados

  • El Marketing DigitalEl Marketing Digital se refiere a la realización de publicidad en medios electrónicos, tales como páginas web, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones de celulares y cualquier otro medio referente a la era digital. Cuando un usuario llega a tener alguna duda sobre contraer una compra de un bien o servicio, tienden a buscar opiniones de otros usuarios en los buscadores de internet y esta decisión puede ser la diferencia entre vender o quedarnos en la expectativa por ende aquí la importancia de los medios electrónicos. Es por esto que la…
  • Marketing 360La mercadotecnia es dinámica, cambia con el tiempo y evoluciona con la finalidad de obtener los mejores resultados; por ello constantemente se crean formas innovadoras de captar la atención del cliente. El Marketing 360 es una de estás innovaciones que ha tenido la mercadotecnia y que actualmente se utiliza en todo el mundo, un método que comienza en pleno siglo XXI y que llega a lograr alrededor de un 14 % en aumento de ventas. El funcionamiento del marketing 360 se da con la inclusión de la publicidad online; específicamente…
  • Marketing ViralMarketing viral es un concepto difundido por Steve Jurvetson en 1996. Se caracteriza por operar en zonas en las que es difícil identificara los consumidores, por lo tanto las organizaciones lo emplean con el afán de obtener una ventaja competitiva. Sus impulsores le otorgan una importancia decisiva a la publicidad que se transmite de una persona u otra o, como se conoce comúnmente, “de boca a boca”. El principio es reconocer la importancia de dos tipos de personas: los “conectores” y los “mavens”. Los conectores se caracterizan por conocer a…
  • Tipos de Mercado en Mercadotecnia (Clasificación)Debido a que ninguna organización logra operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades, tampoco puede realizar una buena labor dentro de un mercado extenso. Las organizaciones funcionan mejor cuando seleccionan cuidadosamente la porción del mercado que atenderán o su mercado meta y preparan una mezcla de marketing a la medida. A la hora de elegir a que mercados atender, se utilizan seis tipos de mercado; desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista del consumidor, desde el punto de vista de la intermediación, desde…