El fijar el precio de un bien o producto es una actividad esencial y de vital importancia que mayormente es determinado por el personal especializado en mercadotecnia, de este precio va a depender que el cliente considere comprar el producto o decida sustituirlo por otro similar.
El precio se puede conocer de diferentes maneras; un estudiante que asiste a la universidad paga una colegiatura, el medico cobra honorarios al paciente, si utilizamos transporte público pagamos un pasaje, se paga un interés por algún préstamo o compra a crédito; el propósito de este concepto es cuantificar y expresar el valor de bienes y servicios en una operación o una transacción comercial.
El precio es un elemento clave en la mezcla de marketing, por que se relaciona de una manera directa con la generación de los ingresos y es producto en primera instancia de la acumulación de los costos incurridos en la estrategia integral de marketing.
Un producto tiene dos cualidades fundamentales; utilidad y valor. La primera es el atributo que posee un bien, que lo hace capaz de satisfacer los deseos y necesidades de las personas; el valor es la expresión cuantitativa del poder que tiene un producto o un servicio para atraer otros similares a cambio. Así el precio es el valor expresado en moneda, o bien, la cantidad de dinero que se necesita para adquirir un producto.
El precio también puede lograr un impacto psicológico en los clientes y comercializadores o intermediarios, pues llegan a utilizar al precio de manera simbólica; se puede jugar con el precio para poder expresar mejor calidad u oferta, el valor psicológico del precio es el que genera que veamos precios que terminan en 9 cómo 9.99 que generan impacto en el consumidor y puede ser la diferencia entre adquirirlo sobre uno que cueste 10.
La clave para determinar el precio de un producto es entender el valor que los consumidores perciben de el. Dicho valor es el resultado expresado por los consumidores acerca de la satisfacción total que el producto les proporciona, a partir del conjunto total de sus beneficios.
La expresión de valor se traduce mayormente en los siguientes factores:
- Utilidad para el consumidor.
- Calidad percibida por el consumidor.
- Imagen creada mediante la publicidad.
- Disponibilidad para distribuidores.
- Nivel de servicios que acompaña el producto.
Los elementos fundamentales para fijar los precios son: costo, oferta y demanda que fundamentalmente atienden al objetivo que persigue la empresa con el precio. El precio al público siempre debe de ser mayor a la suma de la materia prima, mano de obra, costos fijos, costos variables, gastos comerciales, gastos financieros ya que si son menores incurriríamos en pérdida. El precio al público será igual a la suma de las necesidades para producir y comercializar el producto más la ganancia que el empresario desee del mismo.
Con estos elementos las empresas tienen que hacer una extensa investigación de mercados que les ayude a establecer un precio, adaptar el precio y prepararse para responder a los cambios de los precios del mercado y a la competencia.
Artículos relacionados
La globalización, el uso de redes sociales, páginas que permiten publicar quejas abiertas al publico y la oportunidad que tienen los usuarios de buscar referencias acerca de empresas y sus productos; en una situación donde las personas toman atención al medio ambiente y a los elementos que contribuyen al desarrollo de su comunidad, forman parte de lo que denomina “responsabilidad social” y tiene que ver con que las empresas no dañen su entorno y contribuyan a mejorarlo. Cuando una empresa cae en practicas que dañan, entonces se dice que existe…
La medición es una de las actividades esenciales cuando se habla de publicidad tanto la tradicional como en páginas web y redes sociales, la medición permite saber que tan efectiva es una campaña y si conviene mantenerla por más tiempo, realizarle cambios, eliminarla o en su efecto cambiarla por otra mejor estructurada. Herramientas para medir una campaña en internet Google Analytics: Con un pequeño registro y la inclusión de un código en el código de programación de la página, se puede comenzar a recopilar datos sobre las visitas, países, edades,…
Una de las carreras más populares del siglo XXI es la mercadotecnia; un área indispensable en cualquier compañía grande o pequeña que cree bienes y servicios que necesite comercializar; debido a estar en una sociedad globalizada donde se tiene que competir con empresas tanto nacionales como extranjeras las estrategias empleadas en mercadotecnia son un punto importante de crecimiento y estabilidad. A pesar de que se asocie a la mercadotecnia con la publicidad, la realidad es que esta abarca mucho más, un mercadólogo tiene que tener habilidades administrativas y matemáticas por…
¿Qué es un banner? El banner es una pieza común de publicidad en internet donde se muestra un texto o imagen ya sea estática o interactiva con la finalidad de atraer usuarios y llevarlos a su vez a otra página donde se les muestra lo que el publicista considere necesario para cumplir con sus intereses, puede ir desde productos para venta (directa o indirecta) hasta información y formularios de contacto. El banner es la forma en que los webmaster dedicados a realizar páginas en internet reciben su financiamiento, de esta…