El Riesgo reputacional se define como el peligro de que una opinión pública negativa impida o disminuya la capacidad para hacer negocios de una persona o empresa. Esta misma puede darse por diferentes razones como: dar un mal servicio a algún cliente, infringir reglamentos gubernamentales, apoyar a grupos delictivos, vender productos dañinos y en general no hacerse responsable por las decisiones tomadas que perjudiquen a terceras personas, cuando esto se da a conocer al publico en los diferentes medios de información ya sea periódicos, radio, revistas ó televisión; los consumidores suelen tomar una posición de castigo ante esta, dejando de usar sus servicios o comprar sus productos.
No siempre las leyes gubernamentales obligan a las empresas a tomar una determinada actitud frente a cierta ideología empresarial, en las que se incluyen la responsabilidad social, el mejoramiento de vida de sus empleados y la preservación de la ecología, pero no preocuparse por estas cuestiones tienen consecuencias más graves de lo que una simple multa que entregue el Estado a la empresa; esto es “el riesgo reputacional” que puede influir en las ventas de cualquier compañía, que en caso de ser afectada podría llegar hasta la quiebra.
En este siglo XXI en el que la computadora y el celular tipo Smartphone tienen una posición de artículos básicos, en el que las personas se preocupan sobre la importancia de dar a conocer sus opiniones y abogar por las afecciones, es que redes sociales como Twitter y Facebook toman cabida en la “publicidad boca a boca” que puede ser tan benéfica como perjudicial si no se actúa conforme a la costumbre de cada país, si una decisión de una empresa que no le agrade a sus usuarios es hecha publica solo por una persona, esta información comenzará a darse a conocer poco a poco en perfiles de redes sociales, en familiares y amigos dependiendo la importancia que genere.
Un ejemplo de riesgo reputacional son empresas como; Wal-Mart la cual ofrecía sobornos en México para agilizar los trámites, hecho que cuando se dio a conocer la hizo acreedora de severas multas y una importante baja en el precio de sus acciones que se tradujeron en la perdida de una suma considerable de dinero, de igual manera se da mucho en bancos por su papel en el lavado de dinero, algunos de estos Bancomer y HSBC que fue sancionado en el 2012 por lavado de dinero.
Cuando se descubre el riesgo de riesgo reputacional es importante tomar acciones que reconcilien a los consumidores con la empresa, esta reconciliación puede costar una gran cantidad en publicidad y en presentes, así como en el precio de los productos que muchos deciden bajar para hacerlos más atractivos a los consumidores bajando las utilidades.
El riesgo reputacional debe de tomarse en cuenta al tomar las decisiones de cualquier empresa o persona pública, y la mejor manera de impedir que algún día nos veamos envueltos en ello es tomando una actitud responsable en la sociedad considerando que tan solo con una persona que transmita una mal opinión puede significar perdidas millonarias y hasta la quiebra de empresas tanto grandes como pequeñas.
Artículos Relacionados:
El marketing o la mercadotecnia como comúnmente se le llama en países hispanohablantes, aparece por primera vez en el siglo XX, esto debido a la intensificación de la competencia; que requería diferentes estrategias para lograr no sólo la diferenciación, sino la ventaja sobre los demás. El producto ya se elige, y con esto se necesita posicionarlo de la mejor forma posible para buscar los rendimientos de utilidad deseados. La Era de la Producción (1850): A finales del siglo XIX y principios del XX, en épocas de escasez, la demanda para…
En 1990 Robert Lauterborn, planteó el concepto de las 4C (consumidor, costo, conveniencia y comunicación) como una parte de la evolución y adaptabilidad del marketing en la época moderna. Este concepto ha tenido gran aceptación y es altamente utilizado para crear estrategias de mercadotecnia. Las 4C del marketing, pretenden generar un dialogo con el cliente, en el que este, es más que un receptor de productos. Ya no es suficiente con darle al cliente un buen producto, sino que debemos conocer cuáles son sus necesidades para poder satisfacerlas. Consumidor; El…
A lo largo de los últimos 10 años internet ha dado un boom; esto debido a la innovación en nuevas y mejores páginas, más información e increíbles utilidades, esto ha llevado a utilizarlo como un medio laboral y educativo, facilitando así con el tiempo el aumento de nuevos internautas, ya en la actualidad desde edades muy tempranas se utiliza una computadora y por ende internet. Como dato curioso internet esta desplazando a la televisión como un medio de diversión especialmente para los jóvenes de 13 años en adelante, pasando así…
La Publicidad es parte Arte y Parte Ciencia, y no existen respuestas sencillas a las preguntas de responsabilidad y efectividad, se trata de crear un mensaje y enviarlo a alguien esperando a que reaccione de una manera predeterminada. La Mayoría de la Publicidad, intenta persuadir al consumidor o influir en él para que reaccione de cierta manera, aunque en alguno de los casos el fin es simplemente informar al consumidor y ponerlo al tanto del producto o empresa. La publicidad puede causar que alguien se detenga y mire, e incluso…