Marketing

Tipos de Mercado en Mercadotecnia (Clasificación)

Tipos de Mercado en Mercadotecnia (Clasificación)

Debido a que ninguna organización logra operar en todos los mercados ni satisfacer todas las necesidades, tampoco puede realizar una buena labor dentro de un mercado extenso. Las organizaciones funcionan mejor cuando seleccionan cuidadosamente la porción del mercado que atenderán o su mercado meta y preparan una mezcla de marketing a la medida. A la hora de elegir a que mercados atender, se utilizan seis tipos de mercado; desde el punto de vista geográfico, desde el punto de vista del consumidor, desde el punto de vista de la intermediación, desde el punto de vista de los servicios, desde el punto de vista legal y/o formal y por último desde el punto de vista de la competencia. - Mercado desde el punto de vista geográfico: Si consideramos el ámbito geográfico puede ir desde el espa...
Publicidad en Internet

Publicidad en Internet

La publicidad en internet no es nueva, pero a estado aumentando su uso en un conjunto de innovaciones donde cada vez es más fácil y económico acceder a los medios electrónicos y por lo tanto se ha generado un entorno donde la presencia digital es indispensable para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo; por lo tanto una empresa que omite su presencia en internet puede ocasionar su eventual desaparición del comercio, en contraparte su buen uso genera beneficios. La publicidad en internet en datos: Tiene un crecimiento mayor a un dígito al año, tan sólo en el 2014 se llegaron a gastar por concepto de marketing digital más de 119 000 millones de dólares, si tomamos en cuenta que la inversión total en publicidad fue de 579 800 millones de dólares, entonces el gasto en publicidad ...
Marketing 360

Marketing 360

La mercadotecnia es dinámica, cambia con el tiempo y evoluciona con la finalidad de obtener los mejores resultados; por ello constantemente se crean formas innovadoras de captar la atención del cliente. El Marketing 360 es una de estás innovaciones que ha tenido la mercadotecnia y que actualmente se utiliza en todo el mundo, un método que comienza en pleno siglo XXI y que llega a lograr alrededor de un 14 % en aumento de ventas. El funcionamiento del marketing 360 se da con la inclusión de la publicidad online; específicamente las páginas empresariales con sus respectivas redes sociales, que se combinan a los métodos convencionales de publicidad como son cualquier tipo de banners, comercial en televisión, radio o medios impresos como las revistas y los periódicos. Todos estos medios conve...
Estudiar Mercadotecnia

Estudiar Mercadotecnia

Una de las carreras más populares del siglo XXI es la mercadotecnia; un área indispensable en cualquier compañía grande o pequeña que cree bienes y servicios que necesite comercializar; debido a estar en una sociedad globalizada donde se tiene que competir con empresas tanto nacionales como extranjeras las estrategias empleadas en mercadotecnia son un punto importante de crecimiento y estabilidad. A pesar de que se asocie a la mercadotecnia con la publicidad, la realidad es que esta abarca mucho más, un mercadólogo tiene que tener habilidades administrativas y matemáticas por que se encargará de realizar estudios de mercado así como la administración, creación y revisión de proyectos específicos, de igual manera un mercadólogo debe de ser creativo por que esta creatividad se debe traducir...
Marketing Viral

Marketing Viral

Marketing viral es un concepto difundido por Steve Jurvetson en 1996. Se caracteriza por operar en zonas en las que es difícil identificara los consumidores, por lo tanto las organizaciones lo emplean con el afán de obtener una ventaja competitiva. Sus impulsores le otorgan una importancia decisiva a la publicidad que se transmite de una persona u otra o, como se conoce comúnmente, “de boca a boca”. El principio es reconocer la importancia de dos tipos de personas: los “conectores” y los “mavens”. Los conectores se caracterizan por conocer a muchísima gente de diferentes ámbitos: les encanta relacionarse. Por la otra parte la palabra “maven” proviene de la lengua judía y significa: “el que acumula conocimientos”, por lo que se refiere a las personas expertas en información, con tendencia ...
Las 4C del Marketing

Las 4C del Marketing

En 1990 Robert Lauterborn, planteó el concepto de las 4C (consumidor, costo, conveniencia y comunicación) como una parte de la evolución y adaptabilidad del marketing en la época moderna. Este concepto ha tenido gran aceptación y es altamente utilizado para crear estrategias de mercadotecnia. Las 4C del marketing, pretenden generar un dialogo con el cliente, en el que este, es más que un receptor de productos. Ya no es suficiente con darle al cliente un buen producto, sino que debemos conocer cuáles son sus necesidades para poder satisfacerlas. Consumidor; El marketing moderno se centra en el estudio de las necesidades del consumidor, no en el producto. Ya no se puede vender cualquier cosa que se produzca, sino sólo aquello que satisface una necesidad. Costo; Comprender el costo q...
El Marketing Digital

El Marketing Digital

El Marketing Digital se refiere a la realización de publicidad en medios electrónicos, tales como páginas web, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones de celulares y cualquier otro medio referente a la era digital. Cuando un usuario llega a tener alguna duda sobre contraer una compra de un bien o servicio, tienden a buscar opiniones de otros usuarios en los buscadores de internet y esta decisión puede ser la diferencia entre vender o quedarnos en la expectativa por ende aquí la importancia de los medios electrónicos. Es por esto que la construcción de un buen branding incluye el enfoque digital de la publicidad. Para realizar Marketing digital se puede iniciar sin invertir ninguna cantidad monetaria, las redes sociales como Facebook y Twitter permiten crear páginas con la informa...
Función del Marketing

Función del Marketing

La principal función del marketing es hacer que la empresa se adapte a su entorno, y satisfaga al consumidor mediante ciertas actividades y su coordinación con la empresa, se podría decir que el marketing busca convertir necesidades sociales en oportunidades rentables. Kotler define una serie de funciones que se deben de cumplir mediante un “proceso de dirección del marketing” que consiste en cinco puntos: Análisis de Oportunidades Investigación y Selección de Mercados Meta Diseño de estrategias de Marketing Planeación de Negocios Organización, Implantación y Control de las Actividades del Marketing Análisis de Oportunidades: Consiste en identificar las oportunidades a largo plazo en el mercado, si solo se concentra en el corto plazo las inversiones y, en general los...